Las “diferentes conversaciones, a la vida humana utilísimas”. La difusión del diálogo renacentista desde la filología digital (traducción, imitación, edición)
1 de junio de 2021
Sala de Juntas. Facultad de Filología (edificio A). Universidad Complutense de Madrid
Sesión de Google Meet, previa inscripción con el envío de un correo electrónico a dialogycabddh@pdi.ucm.es
El intercambio cultural entre España e Italia durante los siglos XVI y XVII, si bien antes ya se habían establecido varios puntos de contacto, fue un factor determinante para el desarrollo de ambas literaturas. En estas “diferentes conversaciones” desempeñó un papel fundamental el diálogo literario, género cultivado en ambas orillas de forma profusa en esos siglos. Españoles e italianos se leyeron y tradujeron recíprocamente, lo que generó un lugar de encuentro donde confluyeron inquietudes, estéticas, temas candentes y escritores de muy diversa tradición. El diálogo literario sirvió, por tanto, como medio de transmisión de ideas, pero también como aglutinante y receptor de las preocupaciones e intereses de la época, convirtiéndose en un objeto de estudio fundamental para comprender las relaciones históricas entre España e Italia dentro del contexto europeo.
En este congreso internacional han participado dos proyectos de investigación: Dialogyca BDDH, de la Universidad Complutense de Madrid, y Bi-Dialogyca, de la Università di Verona y la Università di Pisa. La relación de estos dos proyectos pretende establecer una base sólida para estudiar los textos dialógicos escritos a ambos lados del Mediterráneo. Este trabajo cooperativo comenzó a rodar mucho tiempo atrás, pero se presenta por primera vez a la comunidad científica a través del presente congreso, que celebrará su primera sesión el día 1 de junio en Madrid y concluirá con una segunda sesión el día 29 de noviembre en Verona.
Véanse el cartel, resúmenes y programa de la sesión de Madrid.
Véanse el cartel, resúmenes y programa de la sesión de Verona.