Participación de Dialogyca BDDH en el Workshop de la Red de Excelencia « Voces y silencios: discursos culturales en la edad moderna »

Huelva 4 y 5 de noviembre, 2016

foto-noticia-huelva-img_4442

Primer encuentro de los equipos de la Red de Excelencia “Voces y silencios: discursos culturales en la edad moderna,” (FFI2015-71390-REDT) con la participación de varios miembros de cada uno de ellos: « Sujeto e institución literaria en la Edad Moderna” (FFI2014-54367-C2-1-R), Subproyecto 1: “La construcción de la subjetividad literaria” (Univ. de Córdoba), Subproyecto 2: “Del sujeto a la institución literaria: procesos de mediación” (Universidad de Sevilla); “Vida y escritura I” (FFI2015-63501-P) (Universidad de Huelva); Bieses, « Balance y nuevos modelos de interpretación” (FFI2012-32764)(UNED); “Censura, Textualidad y Conflicto en la primera modernidad” (FFI2015-65644-P) (UAB) “Dialogyca: Transmisión textual y hermeneútica del diálogo hispánico” (FFI2015-63703-P) (UCM).

Uno de los objetivos previstos de la Red es la formación de los jóvenes investigadores de los equipos. En esta línea, el workshop celebrado en Huelva, y organizado por Valentín Núñez Rivera, ha servido para presentar las líneas de trabajo de cada uno de los grupos y para que los doctorandos asistentes expusieran su proyecto de tesis, logros y dificultades.

Por parte de Dialogyca presentaron sus proyectos -en distinta fase de realización- Alejandro Cantarero de Salazar:  « La obra del humanista Sebastián Fox Morcillo y su difusión editorial: estudio, edición crítica y traducción del diálogo De iuventute« , y Lucía Sanz Gómez, “Edición crítica y estudio del diálogo farmacológico Examen de la composición teriacal de Andrómaco, del licenciado Liaño, médico de Burgos”

Este primer contacto tenía el propósito de enriquecer las investigaciones respectivas al contrastarlas con un contexto amplio, diverso en objetos de estudios particulares y metodologías. Para proseguir esta línea de encuentros, se ha establecido una lista de distribución entre los jóvenes investigadores, se ha fijado una nueva reunión en la sede de la UNED en Madrid, con seminarios de carácter metodológico de interés para los investigadores en formación y, además, se ha propuesto la redacción de trabajos en torno a un tema concreto que, tras su evaluación por un comité científico, se publicarán en una sección de la revista Etiópicas de la Universidad de Huelva.

foto-noticia-huelva-img_4435          foto-noticia-huelva-img_4437