Publicación en la revista Criticón, 137 (2019) del monográfico sobre Controversia y producción escrita en la España moderna (siglos XVI y XVII). Coords. Lucía Sanz Gómez (Universidad Complutense de Madrid – IUMP) y Mathilde Albisson (Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, EA 3979 LECEMO-CRES)

El presente número monográfico reúne diez trabajos que abordan desde distintas perspectivas el fenómeno de las controversias en la España de los siglos XVI y XVII en relación con los textos que suscitaron, nutrieron y produjeron algunos de aquellos debates. Fruto del congreso homónimo que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid y en la Fundación Menéndez Pidal en abril de 2018, este volumen pretende profundizar en el conocimiento de una época de transformación y renovación que, como cualquier periodo de mutación, no estuvo exenta de desavenencias y confrontaciones.

Las perspectivas desde las que se puede estudiar el fenómeno de la controversia son variadas, pero independientemente del enfoque adoptado por cada uno de los trabajos aquí recogidos, todos ellos arrojan luz sobre un aspecto controvertido concreto de nuestra historia cultural que, en un momento u otro, quedó reflejado por medio de la palabra escrita. Dentro del monográfico los artículos se han agrupado en los siguientes bloques temáticos: recursos discursivos y retóricos, controversias entre fronteras, controversias médicas, historia y controversia, y el libro, objeto de controversia.

Autores: Mathilde Albisson, Hervé Baudry, Muriel Elvira, Cesc Esteve, Mercedes Fernández Valladares, Folke Gernert, Clara Marías, Lorena Núñez Pinero, Germán Redondo Pérez, Daniel M. Sáez Rivera, Lucía Sanz Gómez.

Comité científico: José Aragüés Aldaz, Jon Arrizabalaga, Consolación Baranda Leturio, Michel Boeglin, Jesús Antonio Cid Martínez, Pierre Civil, Florence Dumora, Michèle Guillemont, Ana Isabel Martínez Pereira, María Dolores Martos, Alexandra Merle, José Pardo Tomás, Fabrice Quero, Encarnación Sánchez García, Hélène Tropé, Ana Vian Herrero.

Acceda al número íntegro aquí.