Dialogyca en el XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro

Universidad Complutense de Madrid, 10-14 de julio 2017

Dialogyca participará en el XI Congreso de la Asociación Internacional de los Siglos de Oro (AISO), que tendrá lugar del 10 al 14 de julio en la Universidad Complutense de Madrid, con la presentación de varias comunicaciones a cargo de miembros del proyecto y con una lectura dramatizada de diálogos áureos que protagonizarán alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura y del Máster de Literatura Española:

Lectura dramatizada de diálogos áureos

Martes, 11 de julio

(19:15 h.) – Paraninfo de la Facultad de Filología (Edificio A)

Programa y cartel

Comunicaciones

Martes, 11 de julio

(16.00 h.) – Aula A-41
– Theodora Grigoriadou: “Baltasar Gracián y Morales en la biblioteca de los fanariotas Nicólaos y Constantinos Mavrocordatos y la primera traducción de El Criticón al griego moderno”

(17.30 h.) – Aula A-43
– Presentación del proyecto Dialogyca BDDH: Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico

Jueves, 13 de julio

(09:00 h.) – Aula A-15
– Lucía Sanz Gómez: “Presencia y función del yo autorial en el Examen de la composición teriacal de Andrómaco (1546): un diálogo farmacológico del licenciado Liaño, médico de Burgos”
– Sara Sánchez Bellido: “La controvertida relación entre el Diálogo sobre el oficio de sargento mayor de Francisco de Valdés y el Discurso de Sancho de Londoño”
– Alejandro Cantarero de Salazar: “El autor como personaje literario en los diálogos quinientistas de Sebastián Fox Morcillo”

(10: 30 h.) – Aula A-43
– Ana Vian Herrero: “Las prendas del diplomático: El embajador de Juan Antonio Vera y Figueroa (1620), un diálogo de especialización que conquista Europa”
– Germán Redondo Pérez: “Aprendiendo a morir o cómo librar La última batalla y final congoja con que aflige el demonio al hombre, un diálogo de Jerónimo de los Ríos Torquemada”

Viernes, 14 de julio

(13:15 h.) – Aula A-200

– Esther Gómez Sierra: “Encuentro en Madrid: Aristóteles, Platón y Don Gil de las calzas verdes

(13:15 h.) – Aula A-43
– Mercedes Fernández Valladares: “Un cancionero incunable recuperado en dos ejemplares (92VC) con sorpresa inserta”
– María Casas del Álamo: “Avances de la tipobibliografía vallisoletana del siglo XVI: los Sermones de San Vicente Ferrer y algunas notas acerca del imprimidor del arrabal de San Juan”

Véase el programa completo del congreso aquí.

Acceda a las imágenes de la lectura dramatizada.