Lectura dramatizada de un diálogo de contenido mitológico en el contexto de las XVIII Jornadas Homéricas (mayo de 2021)
Lectura dramatizada de diálogos en la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación, por alumnos de Grado y Máster de Español: Lengua y Literatura en colaboración con alumnado del Secundaria del Colegio Madrid. Fundación Ramón Menéndez Pidal. Coord. Germán Redondo Pérez y Alejandro Alvarado Fernánez. Participantes: Álvaro Agis, Juan José Gutiérrez Castro, José Ignacio Sanz Vázquez y Ana Vian Herrero. Diálogos: Pedro de Quiroga, Coloquios de la verdad (1569); Rudesindo Nasarre Ariño, El espárrago de jardín y el espárrago triguero. Diálogo filosófico en el interior de la cesta de una cocinera (1905); alumnado del Colegio Madrid (selección de diálogos de autoría propia) (Programa y vídeos).
Lectura dramatizada de un diálogo de contenido mitológico en el contexto de las XVIII Jornadas Homéricas (mayo de 2021)
Lectura dramatizada de un diálogo de contenido mitológico en el contexto de las XVIII Jornadas Homéricas (mayo de 2021): Diálogo entre Diógenes y Hércules (Luciano de Samósata; Juan de Aguilar Villaquirán [trad.], 1617). Dramatización realizada por alumnas del Grado de Español: Lengua y Literatura (Rosalía Juarranz Jiménez, como Hércules) y del Doctorado de Lengua Española y sus Literaturas de la UCM (Catalina García Posada-Rodríguez, como Diógenes).
Taller de investigadores sobre problemas de difusión de diálogos en prensa periódica (siglos XVIII-XXI)
Taller de investigadores orientado al análisis y estudio de los variados problemas de difusión que tuvieron los diálogos publicados en prensa periódica (siglos XVIII-XXI). Coordinado por Mercedes Fernández Valladares, Germán Redondo Pérez y Ana Vian Herrero (23 de febrero de 2021, Google Meet).
“8 siglos de diálogos ibéricos (XIV-XXI): Labor investigadora de Dialogyca BDDH: avances y perspectiva”, Seminario de actualización metodológica 2021
“8 siglos de diálogos ibéricos (XIV-XXI): Labor investigadora de Dialogyca BDDH: avances y perspectivas”, Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado en Lengua española y sus Literaturas, coords. Ana Vian Herrero y Mercedes Fernández Valladares, con Sara Bellido, Celia Faba, Catalina García-Posada y Germán Redondo, Dptos. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía /Lengua Española y Teoría de la Literatura (Facultad de Filología, UCM), 2020-2021. 26 enero 2021. Duración: 3 horas docentes.
“Dialogyca BDDH: Del manuscrito a la prensa periódica”, Seminario de actualización metodológica 2020
“Dialogyca BDDH: Del manuscrito a la prensa periódica”, Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado en Lengua española y sus Literaturas, coord. Ana Vian Herrero, con Sara Bellido, Celia Faba y Germán Redondo, Dptos. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía /Lengua Española y Teoría de la Literatura (Facultad de Filología, UCM), 2019-2020. 29 enero 2020. Duración: 3 horas docentes.
“Del manuscrito a la prensa periódica. Diálogos hispánicos en dos momentos” Presentación de Dialogyca en XIX Semana de la Ciencia y la Innovación.
“Del manuscrito a la prensa periódica. Diálogos hispánicos en dos momentos” Presentación de Dialogyca en XIX Semana de la Ciencia y la Innovación. Salón de Grados (Facultad de Filología, edificio A, UCM). Coord. Germán Redondo y Catalina García-Posada. Ponentes: Consolación Baranda Leturio, Sara Bellido Sánchez, Alejandro Cantarero de Salazar, Celia Faba Durán, Catalina García-Posada Rodríguez, Sergio Montalvo Mareca, Germán Redondo Pérez y Lucía Sanz Gómez. 11 de noviembre de 2019 (Cartel, programa y galería de imágenes).
Lectura dramatizada de diálogos en XIX Semana de la Ciencia y la Innovación, por alumnos de Grado y Máster de Español: Lengua y Literatura.
Lectura dramatizada de diálogos en la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación, por alumnos de Grado y Máster de Español: Lengua y Literatura. Salón de Grados (Facultad de Filología, edificio A, UCM). Coord. Catalina García-Posada. Participantes: Javier Galaso Ronco, Catalina García-Posada Rodríguez, Míriam Gómez Vegas, Rosalía Juarranz Jiménez, Álvaro Martín del Caz, Fernando Martín González, Medea Mondéjar Bomboí, Pablo Pérez Benavente y Julia Rubio Fernández. Diálogos: ‘E. G. G.’, El nuevo zaragozano (1938); Erasmo de Rotterdam (s. XVI), Colloquio de Antronio y Magdalia, trad. Alonso Ruiz de Virués; Luciano de Samósata (s. II a. C.), Diógenes y Hércules, trad. Juan de Aguilar Villaquirán (1617); Giacomo Leopardi (s. XIX), Diálogo entre Malambruno y Farfarello, trad. Carmen de Burgos (1911); Fernando Martín González, Apresado por sorpresa: segundo encuentro entre el Estudiante y su Sombra, inédito (2019, ganador del I Certamen literario de Diálogo); Rafael Alberti, Se reciben bahías (1931) (Programa y vídeos).
Conferencia de Jesús Gómez (UAM): “Diálogo literario y libertad de prensa a fines del siglo XVIII”. Madrid, IUMP, Facultad de Filología, 5 noviembre 2019 (Cartel y galería de imágenes)
Conferencia de Jesús Gómez (UAM): “Diálogo literario y libertad de prensa a fines del siglo XVIII”. Madrid, IUMP, Facultad de Filología, 5 noviembre 2019 (Cartel y galería de imágenes).
Lectura dramatizada de diálogos de contenido mitológico, por alumnos de Grado y Máster de Español: Lengua y Literatura
Lectura dramatizada de diálogos de contenido mitológico, por alumnos de Grado y Máster de Español: Lengua y Literatura (presentado por el proyecto Dialogyca BDDH, dir. C. Baranda, M. Fernández Valladares, G. Redondo y A. Vian): Participantes: Jara de Domingo Murillo, Javier Galasso Ronco, Catalina García-Posada Rodríguez (coordinadora), Álvaro Martín del Caz, Iria Tarrío Pazos. En XVI Jornadas homéricas, 10 mayo 2019. Facultad de Filología, Jardín de Ártemis. Diálogos: Virtus dea, de León Battista Alberti (c. 1434), Coloquio entre un caballero llamado Silverio y el eco que le responde a su propósito agudamente, anónimo recopilado por Sebastián de Horozco (1551-1580), Diálogo… intitulado Doris y Galatea, de Luciano de Samósata en trad. de Juan de Aguilar Villaquirán (1617) (Galería de imágenes).
I Certamen literario de diálogo organizado por Dialogyca y el Instituto Universitario Menéndez Pidal hasta el 30 de junio de 2019. Premio fallado en la XIX Semana de la ciencia. Enlace: http://www.dialogycabddh.es/i-certamen-literario-de-dialogo/
I Certamen literario de diálogo organizado por Dialogyca y el Instituto Universitario Menéndez Pidal hasta el 30 de junio de 2019. Premio fallado en la XIX Semana de la ciencia. Enlace: http://www.dialogycabddh.es/i-certamen-literario-de-dialogo/
Presentación de La voz de los muertos de Carmen de Burgos, eds. Ana Vian y María Jesús Fraga (Madrid, Torremozas, 2018), con Mar Abad, Mª Jesús Fraga y Marta Porpetta, y una lectura dramatizada de diálogos a cargo de Catalina García-Posada y Fernando Martín. En librería “Sin Tarima”, 3 de febrero 2019 (Galería de imágenes).
Presentación de La voz de los muertos de Carmen de Burgos, eds. Ana Vian y María Jesús Fraga (Madrid, Torremozas, 2018), con Mar Abad, Mª Jesús Fraga y Marta Porpetta, y una lectura dramatizada de diálogos a cargo de Catalina García-Posada y Fernando Martín. En librería “Sin Tarima”, 3 de febrero 2019 (Galería de imágenes).
"El diálogo como objeto de investigación: la aportación de Dialogyca BDDH". Participantes: Sara Bellido Sánchez, Germán Redondo Pérez y Ana Vian Herrero. Dentro del seminario se realizó una lectura dramatizada de dos diálogos a cargo de Catalina García-Posada y Fernando Martín, estudiantes de los másteres de Literatura Española y Formación del Profesorado, en el Seminario de Actualización Metodológica, Facultad de Filología (UCM), 8 enero 2019.
«El diálogo como objeto de investigación: la aportación de Dialogyca BDDH». Participantes: Sara Bellido Sánchez, Germán Redondo Pérez y Ana Vian Herrero. Dentro del seminario se realizó una lectura dramatizada de dos diálogos a cargo de Catalina García-Posada y Fernando Martín, estudiantes de los másteres de Literatura Española y Formación del Profesorado, en el Seminario de Actualización Metodológica, Facultad de Filología (UCM), 8 enero 2019.
IX Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación, coordinado por Consolación Baranda, Mercedes Fernández Valladares, Germán Redondo Pérez y Ana Vian, Facultad de Filología (UCM), Dpto. Literaturas Hispánicas y Bibliografía, 12 de noviembre de 2018 (Programa y galería de imágenes).
IX Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación, coordinado por Consolación Baranda, Mercedes Fernández Valladares, Germán Redondo Pérez y Ana Vian, Facultad de Filología (UCM), Dpto. Literaturas Hispánicas y Bibliografía, 12 de noviembre de 2018 (Programa y galería de imágenes).
“Dialogyca BDDH: legado de siglos de diálogo hispánico”. Presentación de Dialogyca en la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación. Participantes: Sara Bellido Sánchez, Alejandro Cantarero de Salazar, Mercedes Fernández Valladares, Catalina García-Posada Rodríguez, Sergio Montalvo Mareca, Germán Redondo Pérez, Lucía Sanz Gómez y Ana Vian Herrero. Coordinado por Germán Redondo Pérez. Salón de Grados. Facultad de Filología (UCM), 12 de noviembre de 2018 (Programa y galería de imágenes).
“Dialogyca BDDH: legado de siglos de diálogo hispánico”. Presentación de Dialogyca en la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación. Participantes: Sara Bellido Sánchez, Alejandro Cantarero de Salazar, Mercedes Fernández Valladares, Catalina García-Posada Rodríguez, Sergio Montalvo Mareca, Germán Redondo Pérez, Lucía Sanz Gómez y Ana Vian Herrero. Coordinado por Germán Redondo Pérez. Salón de Grados. Facultad de Filología (UCM), 12 de noviembre de 2018 (Programa y galería de imágenes).
Lectura dramatizada de diálogos por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura, Máster de Literatura Española y Máster de Formación del Profesorado con motivo de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación. Participantes: Jara de Domingo Murillo, Javier Galaso Ronco, Catalina García-Posada Rodríguez, Álvaro Martín del Caz, Fernando Martín González, Pablo Pérez Benavente, Julia Rubio Fernández, Inés Sáenz de Ynestrillas Caballero, Blanca Santiago Manrique e Iria Tarrío Pazos. Facultad de Filología (UCM), 12 de noviembre de 2018 (Programa y galería de imágenes)
Lectura dramatizada de diálogos por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura, Máster de Literatura Española y Máster de Formación del Profesorado con motivo de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación. Participantes: Jara de Domingo Murillo, Javier Galaso Ronco, Catalina García-Posada Rodríguez, Álvaro Martín del Caz, Fernando Martín González, Pablo Pérez Benavente, Julia Rubio Fernández, Inés Sáenz de Ynestrillas Caballero, Blanca Santiago Manrique e Iria Tarrío Pazos. Facultad de Filología (UCM), 12 de noviembre de 2018 (Programa y galería de imágenes).
Presentación de Cuentos de la Gran Guerra de Matilde Ras, ed. María Jesús Fraga (Sevilla, Espuela de Plata, 2016), con una lectura dramatizada de diálogos a cargo de Javier Galaso Ronco, Catalina García-Posada Rodríguez, Fernando Martín González, Pablo Pérez Benavente y Julia Rubio Fernández. En librería “Sin Tarima”, 11 de noviembre de 2018 (Galería de imágenes).
Presentación de Cuentos de la Gran Guerra de Matilde Ras, ed. María Jesús Fraga (Sevilla, Espuela de Plata, 2016), con una lectura dramatizada de diálogos a cargo de Javier Galaso Ronco, Catalina García-Posada Rodríguez, Fernando Martín González, Pablo Pérez Benavente y Julia Rubio Fernández. En librería “Sin Tarima”, 11 de noviembre de 2018 (Galería de imágenes).
Participación de Dialogyca en el workshop de la Red de Excelencia Voces y silencios: discursos culturales en la Edad Moderna, organizado por Dialogyca y Bieses en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 10-12 de julio de 2018 (Programa).
Participación de Dialogyca en el workshop de la Red de Excelencia Voces y silencios: discursos culturales en la Edad Moderna, organizado por Dialogyca y Bieses en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 10-12 de julio de 2018 (Programa).
Lectura dramatizada de diálogos de contenido mitológico, por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura (presentado por el proyecto Dialogyca BDDH). Participantes: Catalina García-Posada (coordinadora), Míriam Gómez Vegas y Fernando Martín. En las XV Jornadas homéricas, Jardín de Ártemis. Facultad de Filología (UCM), 18 de mayo de 2018 (Programa, cartel y galería de imágenes).
Lectura dramatizada de diálogos de contenido mitológico, por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura (presentado por el proyecto Dialogyca BDDH). Participantes: Catalina García-Posada (coordinadora), Míriam Gómez Vegas y Fernando Martín. En las XV Jornadas homéricas, Jardín de Ártemis. Facultad de Filología (UCM), 18 de mayo de 2018 (Programa, cartel y galería de imágenes).
“En diálogo con una escritora pionera” (lectura dramatizada de diálogos por alumnos del Grado de “Español: Lengua y Literatura”). Dialogyca BDDH en La fiesta de las lenguas y las letras. Participantes: Catalina García-Posada (coord.), Míriam Gómez Vegas, Fernando Martín. Actividad coordinada por Germán Redondo Pérez, Facultad de Filología (UCM), 17 de mayo de 2018 (Cartel, programa y galería de imágenes).
“En diálogo con una escritora pionera” (lectura dramatizada de diálogos por alumnos del Grado de “Español: Lengua y Literatura”). Dialogyca BDDH en La fiesta de las lenguas y las letras. Participantes: Catalina García-Posada (coord.), Míriam Gómez Vegas, Fernando Martín. Actividad coordinada por Germán Redondo Pérez, Facultad de Filología (UCM), 17 de mayo de 2018 (Cartel, programa y galería de imágenes).
“Entre el pasado y lo contemporáneo” (Lectura dramatizada de diálogos por alumnos del Grado de “Español: Lengua y Literatura”). Dialogyca BDDH en La noche de los libros. Participantes: Gonzalo Cantarero, Catalina García-Posada (coord.), Miriam Gómez Vegas, Fernando Martín. Actividad coordinada por Germán Redondo Pérez. Aula histórica Américo Castro. Facultad de Filología (UCM), 20 de abril de 2018 (Cartel, programa y galería de imágenes).
“Entre el pasado y lo contemporáneo” (Lectura dramatizada de diálogos por alumnos del Grado de “Español: Lengua y Literatura”). Dialogyca BDDH en La noche de los libros. Participantes: Gonzalo Cantarero, Catalina García-Posada (coord.), Miriam Gómez Vegas, Fernando Martín. Actividad coordinada por Germán Redondo Pérez. Aula histórica Américo Castro. Facultad de Filología (UCM), 20 de abril de 2018 (Cartel, programa y galería de imágenes).
“Lectura dramatizada de tres diálogos de La voz de los muertos (Valencia, Sempere y cía, 1911)”, por alumnos y profesores del Grado de “Español: Lengua y Literatura” de la Facultad de Filología (UCM). Participantes: María Jesús Fraga, Catalina García-Posada, Fernando Martín González, Míriam Gómez Vegas y Ana Vian Herrero. Librería Cervantes y Compañía, 17 de marzo de 2018 (Cartel, programa y galería de imágenes).
“Lectura dramatizada de tres diálogos de La voz de los muertos (Valencia, Sempere y cía, 1911)”, por alumnos y profesores del Grado de “Español: Lengua y Literatura” de la Facultad de Filología (UCM). Participantes: María Jesús Fraga, Catalina García-Posada, Fernando Martín González, Míriam Gómez Vegas y Ana Vian Herrero. Librería Cervantes y Compañía, 17 de marzo de 2018 (Cartel, programa y galería de imágenes).
Participación de Dialogyca BDDH en el workshop de la Red de Excelencia Voces y silencios: discursos culturales en la Edad Moderna, organizado por Dialogyca y Bieses en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 16 y 17 de noviembre de 2017 (Programa).
Participación de Dialogyca BDDH en el workshop de la Red de Excelencia Voces y silencios: discursos culturales en la Edad Moderna, organizado por Dialogyca y Bieses en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 16 y 17 de noviembre de 2017 (Programa).
VIII Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XVII Semana de la Ciencia, Facultad de Filología (UCM), Dpto. Filología Española II, Edif. D, 13 de noviembre 2017. Coord. C. Baranda, M. Fernández Valladares, Germán Redondo Pérez y A. Vian (Página web de la Semana de la Ciencia y programa).
VIII Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XVII Semana de la Ciencia, Facultad de Filología (UCM), Dpto. Filología Española II, Edif. D, 13 de noviembre 2017. Coord. C. Baranda, M. Fernández Valladares, Germán Redondo Pérez y A. Vian (Página web de la Semana de la Ciencia y programa).
“Lectura dramatizada de diálogos breves por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura”. Participantes: Gonzalo Cantarero, Catalina García-Posada (coord.), Míriam Gómez Vegas, Fernando Martín, Mónica Piqueres. Coord.: Mercedes Fernández Valladares y Ana Vian. En la XVII Semana de la Ciencia, 13 noviembre 2017, Salón de grados, Facultad de Filología, Universidad Complutense, Madrid (Página web de la Semana de la Ciencia y programa).
“Lectura dramatizada de diálogos breves por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura”. Participantes: Gonzalo Cantarero, Catalina García-Posada (coord.), Míriam Gómez Vegas, Fernando Martín, Mónica Piqueres. Coord.: Mercedes Fernández Valladares y Ana Vian. En la XVII Semana de la Ciencia, 13 noviembre 2017, Salón de grados, Facultad de Filología, Universidad Complutense, Madrid (Página web de la Semana de la Ciencia y programa).
"Grandes diálogos de todos los tiempos. Presentación de Dialogyca BDDH: investigación y aplicación docente”. Coord. Mercedes Fernández Valladares y Ana Vian. Participantes: Germán Redondo Pérez, Sara Sánchez Bellido, Lucía Sanz Gómez. En la XVII Semana de la Ciencia, 13 noviembre 2017, Salón de grados, Facultad de Filología, Universidad Complutense, Madrid (Página web de la Semana de la Ciencia y programa).
«Grandes diálogos de todos los tiempos. Presentación de Dialogyca BDDH: investigación y aplicación docente”. Coord. Mercedes Fernández Valladares y Ana Vian. Participantes: Germán Redondo Pérez, Sara Sánchez Bellido, Lucía Sanz Gómez. En la XVII Semana de la Ciencia, 13 noviembre 2017, Salón de grados, Facultad de Filología, Universidad Complutense, Madrid (Página web de la Semana de la Ciencia y programa).
Lectura dramatizada de diálogos áureos por alumnos de la UCM en el XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Paraninfo Manuel García Morente de la Facultad de Filología (UCM), 11 de julio de 2017.
Lectura dramatizada de diálogos áureos por alumnos de la UCM en el XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Paraninfo Manuel García Morente de la Facultad de Filología, 11 de julio de 2017 (Programa, cartel y galería de imágenes).
“Presentación y lectura dramatizada de diálogos de tema mitológico”, en las XIV Jornadas homéricas, Jardín de Ártemis. Facultad de Filología (UCM). 11 de mayo 2017 (Galería de imágenes).
“Presentación y lectura dramatizada de diálogos de tema mitológico”, en las XIV Jornadas homéricas, Jardín de Ártemis. Facultad de Filología (UCM). 11 de mayo 2017 (Galería de imágenes).
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado y Máster de Español: Lengua y Literatura), en la VII Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 24 de abril de 2017 (Programa y galería de imágenes).
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado y Máster de Español: Lengua y Literatura), en la VII Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 24 de abril de 2017 (Programa y galería de imágenes).
“Dialogyca BDDH: un recurso digital sobre el diálogo literario hispánico. Investigación filológica, estructura y contenidos” (Presentación del Proyecto Dialogyca) en la VII Semana de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 24 de abril de 2017 (Programa).
“Dialogyca BDDH: un recurso digital sobre el diálogo literario hispánico. Investigación filológica, estructura y contenidos” (presentación del Proyecto Dialogyca) en la VII Semana de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 24 de abril de 2017 (Programa).
“Dialogyca BDDH: diez años de experiencia como recurso digital en la investigación filológica”, en el Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado Dpto. Filología Española II (UCM), 2016-2017. 24 enero 2017.
“Dialogyca BDDH: diez años de experiencia como recurso digital en la investigación filológica”, en el Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado Dpto. Filología Española II (UCM), 2016-2017. 24 enero 2017.
Participación de Dialogyca en las jornadas Humanidades digitales. El reto de la Filología para el siglo XXI, Sevilla. Facultad de Filología, 14-16 de diciembre de 2016.
Participación de Dialogyca en las jornadas Humanidades digitales. El reto de la Filología para el siglo XXI, Sevilla. Facultad de Filología, 14-16 de diciembre de 2016.
Participación de Dialogyca BDDH en la Jornada de estudios de la Universidad Paul Valéry- Montpellier 3, en colaboración con el equipo LLACS: Aux confins du littéraire : Manifestations et fonctions de la préoccupation esthétique dans la prose d’idées (Espagne XVIe.- XVIIe. siècles), Journée d`études, equipo LLACS, dir. Anita González-Raymond y Fabrice Quero, Université Paul Valéry- Montpellier 3, 25 noviembre 2016.
Participación de Dialogyca BDDH en la Jornada de estudios de la Universidad Paul Valéry- Montpellier 3, en colaboración con el equipo LLACS: Aux confins du littéraire : Manifestations et fonctions de la préoccupation esthétique dans la prose d’idées (Espagne XVIe.- XVIIe. siècles), Journée d`études, equipo LLACS, dir. Anita González-Raymond y Fabrice Quero, Université Paul Valéry- Montpellier 3, 25 noviembre 2016.
VII Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en XVI Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM), 7 de noviembre 2016.
VII Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XVI Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 7 de noviembre 2016.
"Lectura dramatizada de textos dialógicos" (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura, del Máster de Literatura Española y del Programa de Doctorado de Lengua española y sus literaturas) en XVI Semana de la Ciencia, Facultad de Filología (UCM), 7 de noviembre 2016 (Programa y galería de imágenes).
«Lectura dramatizada de textos dialógicos» (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura, del Máster de Literatura Española y del Programa de Doctorado de Lengua española y sus literaturas) en la XVI Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 7 de noviembre 2016 (Programa y galería de imágenes).
"Dialogyca BDDH: Voces apagadas, silencios emergentes en el diálogo ibérico y europeo" (presentación del Proyecto Dialogyca BDDH y su aplicación docente) en la XVI Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 7 de noviembre 2016 (Programa y galería de imágenes).
«Dialogyca BDDH: Voces apagadas, silencios emergentes en el diálogo ibérico y europeo» (presentación del Proyecto Dialogyca BDDH y su aplicación docente) en la XVI Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 7 de noviembre 2016 (Programa y galería de imágenes).
Participación de Dialogyca BDDH en el Workshop de la Red de Excelencia "Voces y silencios: discursos culturales en la edad moderna", organizado por Valentín Núñez Rivera en la Universidad de Huelva, 4 y 5 de noviembre de 2016.
Participación de Dialogyca BDDH en el workshop de la Red de Excelencia Voces y silencios: discursos culturales en la Edad Moderna, organizado por Valentín Núñez Rivera en la Universidad de Huelva. 4 y 5 de noviembre de 2016.
“Presentación y Lectura dramatizada de diálogos de tema mitológico”, en las XIII Jornadas homéricas, Jardín de Ártemis. Facultad de Filología (UCM). 20 de mayo 2016 (Galería de imágenes) .
“Presentación y Lectura dramatizada de diálogos de tema mitológico”, en las XIII Jornadas homéricas, Jardín de Ártemis. Facultad de Filología (UCM). 20 de mayo 2016 (Galería de imágenes) .
"Avances en la investigación literaria y bibliográfica del diálogo en una base de datos especializada: Dialogyca BDDH", en la VI Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 18 de abril 2016 (Galería de imágenes).
«Avances en la investigación literaria y bibliográfica del diálogo en una base de datos especializada: Dialogyca BDDH», en la VI Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 18 de abril 2016 (Galería de imágenes).
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura), en la VI Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 18 de abril 2016 (Galería de imágenes).
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura), en la VI Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 18 de abril 2016 (Galería de imágenes).
“Dialogyca BDDH como instrumento investigador”, en Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado Dpto. Filología Española II (UCM), 2015-2016. 1 febrero 2016.
“Dialogyca BDDH como instrumento investigador”, en Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado Dpto. Filología Española II (UCM), 2015-2016. 1 febrero 2016.
“VI Taller de investigadores de Dialogyca BDDH”, en la XV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 2 de noviembre 2015.
“VI Taller de investigadores de Dialogyca BDDH”, en la XV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 2 de noviembre 2015.
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura y del Máster de Literatura Española), en la XV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 2 de noviembre 2015 (Galería de imágenes).
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura y del Máster de Literatura Española), en la XV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 2 de noviembre 2015 (Galería de imágenes).
“La historia de la ciencia en un recurso de investigación filológica: Dialogyca BDDH” (presentación de la Biblioteca Digital y aplicaciones del Proyecto), en la XV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM), 2 de noviembre 2015.
“La historia de la ciencia en un recurso de investigación filológica: Dialogyca BDDH” (presentación de la Biblioteca Digital y aplicaciones del Proyecto), en la XV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM), 2 de noviembre 2015.
“La Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico: el caso de Sebastián Fox Morcillo”, en Collège d’Espagne, París, 8 de julio de 2015.
“La Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico: el caso de Sebastián Fox Morcillo”, en Collège d’Espagne, París, 8 de julio de 2015.
“La difusión del patrimonio a través de sus portales: Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico”, en Patrimonio y Humanidades Digitales. Curso extraordinario IEMYR (Universidad de Salamanca), 24-26 de junio 2015.
“La difusión del patrimonio a través de sus portales: Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico”, en Patrimonio y Humanidades Digitales. Curso extraordinario IEMYR (Universidad de Salamanca), 24-26 de junio 2015.
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura y del Máster de Literatura Española), en la V Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 20 de abril 2015 (Galería de imágenes).
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura y del Máster de Literatura Española), en la V Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 20 de abril 2015 (Galería de imágenes).
“Itinerario textual del diálogo hispánico en Europa: la traducción”, en la V Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 20 de abril 2015.
“Itinerario textual del diálogo hispánico en Europa: la traducción”, en la V Semana Complutense de las Letras. Facultad de Filología (UCM). 20 de abril 2015.
“Presentación y Lectura dramatizada de diálogos de tema homérico”, en las XII Jornadas homéricas, Jardín de Ártemis. Facultad de Filología (UCM). 19 de mayo 2015.
“Presentación y Lectura dramatizada de diálogos de tema homérico”, en las XII Jornadas homéricas, Jardín de Ártemis. Facultad de Filología (UCM). 19 de mayo 2015.
“Investigación literaria y bibliográfica en una Biblioteca Digital de Diálogos: Dialogyca BDDH”, en el Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado Dpto. Filología Española II (UCM), 2014-2015. 20 enero 2015.
“Investigación literaria y bibliográfica en una Biblioteca Digital de Diálogos: Dialogyca BDDH”, en el Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado Dpto. Filología Española II (UCM), 2014-2015. 20 enero 2015.
V Taller de investigadores de Dialogyca BDDH , en la XIV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 3 de noviembre 2014.
V Taller de investigadores de Dialogyca BDDH , en la XIV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 3 de noviembre 2014.
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura y del Máster de Literatura Española), en XIV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM), 3 de noviembre 2014.
“Lectura dramatizada de textos dialógicos” (por alumnos del Grado de Español: Lengua y Literatura y del Máster de Literatura Española), en la XIV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 3 de noviembre 2014 (Galería de imágenes).
“Dialogyca BDDH: caminos desde el aula al taller investigador en la historia de los saberes” (presentación de la Biblioteca Digital y aplicaciones del Proyecto), en la XIV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 3 de noviembre 2014.
“Dialogyca BDDH: caminos desde el aula al taller investigador en la historia de los saberes” (presentación de la Biblioteca Digital y aplicaciones del Proyecto), en la XIV Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM). 3 de noviembre 2014.
“Dialogyca BDDH. Teoría y práctica en una biblioteca digital y base de datos especializada”, en la IV Semana de las Letras (UCM). Madrid, 22 abril 2014.
“Dialogyca BDDH. Teoría y práctica en una biblioteca digital y base de datos especializada”, en la IV Semana de las Letras (UCM). Madrid, 22 abril 2014.
“Dialogyca BDDH: presentación y recorrido filológico por una biblioteca digital de investigación”, en el Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado. Dpto. Filología Española II (UCM), 2013-2014, 23 enero 2014.
“Dialogyca BDDH: presentación y recorrido filológico por una biblioteca digital de investigación”, en el Seminario de actualización metodológica del Programa de Doctorado. Dpto. Filología Española II (UCM), 2013-2014, 23 enero 2014.
“Textos dialógicos hispánicos en la Junta de libros y su difusión en la Biblioteca Digital Dialogyca BDDH” en II Seminario Hispano-Brasileiro “Investigação em Informação, Documentação e Sociedade”. Facultade de Ciência da Informação-Universidade de Brasília, 6 y 9-11 diciembre de 2013.
“Textos dialógicos hispánicos en la Junta de libros y su difusión en la Biblioteca Digital Dialogyca BDDH” en el II Seminario Hispano-Brasileiro Investigação em Informação, Documentação e Sociedade. Facultade de Ciência da Informação-Universidade de Brasília, 6 y 9-11 diciembre de 2013.
IV Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XIII Semana de la Ciencia. Fundación Ramón Menéndez Pidal, 4 noviembre 2013.
IV Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XIII Semana de la Ciencia. Fundación Ramón Menéndez Pidal, 4 noviembre 2013.
“La biblioteca digital como herramienta de la cultura y de la investigación: consulta y colabora con Dialogyca BDDH” (visita guiada y proyección de vídeo). Presentación en la XIII Semana de la Ciencia. Fundación Ramón Menéndez Pidal, 4 noviembre 2013.
“La biblioteca digital como herramienta de la cultura y de la investigación: consulta y colabora con Dialogyca BDDH” (visita guiada y proyección de vídeo). Presentación en la XIII Semana de la Ciencia. Fundación Ramón Menéndez Pidal, 4 noviembre 2013.
“La traducción de la historia del pensamiento en un recurso de investigación del presente: DialogycaBDDH”, en la III Semana de las Letras (UCM). Madrid, 24 abril 2013.
“La traducción de la historia del pensamiento en un recurso de investigación del presente: DialogycaBDDH”, en la III Semana de las Letras (UCM). Madrid, 24 abril 2013.
“Nuevas tecnologías para la investigación en filología: Dialogyca BBDH”, Seminario de Investigación de la Sección de Español del Departamento de Lenguas Modernas, Université de Montréal (Canadá), 1 de febrero 2013.
“Nuevas tecnologías para la investigación en filología: Dialogyca BBDH”, Seminario de Investigación de la Sección de Español del Departamento de Lenguas Modernas, Université de Montréal (Canadá), 1 de febrero 2013.
“Conoce la biblioteca digital para la investigación en la historia de los saberes: Dialogyca BDDH” (Visita guiada y proyección de vídeo). Presentación en la XII Semana de la Ciencia. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 13 noviembre 2012.
“Conoce la biblioteca digital para la investigación en la historia de los saberes: Dialogyca BDDH” (Visita guiada y proyección de vídeo). Presentación en la XII Semana de la Ciencia. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 13 noviembre 2012.
III Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XII Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM), 12 noviembre 2012.
III Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XII Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM), 12 noviembre 2012.
CERL Annual Semminar 2012: Accessing heritage research collections through digitisation: models and use. En el marco del Consortium of European Research Libraries Annual Semminar 2012. British Library, Londres, 30 de octubre de 2012. Presentación de Dialogyca BDDH como uno de los proyectos de investigación sobre digitalización y patrimonio cultural desarrollado por un Grupo de investigación complutense. La presentación, preparada por Mercedes Fernández Valladares, estuvo a cargo de José Antonio Magán Wals (subdirector de la BUCM), en el marco de la Session 2: Case study Google Books.
CERL Annual Semminar 2012: Accessing heritage research collections through digitisation: models and use. En el marco del Consortium of European Research Libraries Annual Semminar 2012. British Library, Londres, 30 de octubre de 2012. Presentación de Dialogyca BDDH como uno de los proyectos de investigación sobre digitalización y patrimonio cultural desarrollado por un Grupo de investigación complutense. La presentación, preparada por Mercedes Fernández Valladares, estuvo a cargo de José Antonio Magán Wals (subdirector de la BUCM), en el marco de la Session 2: Case study Google Books.
“Dialogyca BDDH: un recorrido virtual por la Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico”, en la II Semana de las Letras (UCM), 24 abril 2012.
“Dialogyca BDDH: un recorrido virtual por la Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico”, en la II Semana de las Letras (UCM), 24 abril 2012.
“Presentación y debate del proyecto Dialogyca BDDH y de ediciones y estudios de diálogos del Renacimiento incluidos en el I+D MICINN/MINECO FFI2009-08070” en el Taller “La Parole alternée” del grupo GRIAL (dir. Fréderic Bravo), U. Burdeos 3, Michel de Montaigne, 10 febrero 2012
“Presentación y debate del proyecto Dialogyca BDDH y de ediciones y estudios de diálogos del Renacimiento incluidos en el I+D MICINN/MINECO FFI2009-08070” en el Taller “La Parole alternée” del grupo GRIAL (dir. Fréderic Bravo), U. Burdeos 3, Michel de Montaigne, 10 febrero 2012.
II Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XI Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM), 12 noviembre 2012.
II Taller de investigadores de Dialogyca BDDH, en la XI Semana de la Ciencia. Facultad de Filología (UCM), 12 noviembre 2012.
“Una biblioteca digital filológica para la investigación en la historia de los saberes: el proyecto DialogycaBDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico)”. Presentación en la XI Semana de la Ciencia de Madrid. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 11 de noviembre de 2011.
“Una biblioteca digital filológica para la investigación en la historia de los saberes: el proyecto DialogycaBDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico)”. Presentación en la XI Semana de la Ciencia de Madrid. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 11 de noviembre de 2011.
I Taller de investigadores de Dialogyca BDDH. Facultad de Filología (UCM). Aula-seminario Sala de Juntas Dpto. Filología Española II, 21 junio de 2011.
I Taller de investigadores de Dialogyca BDDH. Facultad de Filología (UCM). Aula-seminario Sala de Juntas Dpto. Filología Española II. 21 junio de 2011.
Panel presentado en las Primeras Jornadas Científicas del Campus de Excelencia Internacional Moncloa (UCM-UPM), Cluster de Patrimonio, Facultad de Geografía e Historia, 23 y 24 de febrero de 2011.
Panel presentado en las Primeras Jornadas Científicas del Campus de Excelencia Internacional Moncloa (UCM-UPM), Cluster de Patrimonio, Facultad de Geografía e Historia, 23 y 24 de febrero de 2011.
Sesión de trabajo y seminario para Intercambio de experiencias entre proyectos de bibliotecas digitales especializadas: presentación de los objetivos del I+D MICINN 2009-08070/FILO y de Dialogyca BDDH. Córdoba. Grupo de investigación del Dpto. de Literatura Española, delegación de Córdoba (dir. Pedro Ruiz, I.P. de “La poesía del periodo postbarroco: repertorio y categorías” (FFI2008-03415/FILO), 2009-2011). 17 septiembre 2010.
Sesión de trabajo y seminario para Intercambio de experiencias entre proyectos de bibliotecas digitales especializadas: presentación de los objetivos del I+D MICINN 2009-08070/FILO y de Dialogyca BDDH. Córdoba. Grupo de investigación del Dpto. de Literatura Española, delegación de Córdoba (dir. Pedro Ruiz, I.P. de “La poesía del periodo postbarroco: repertorio y categorías” (FFI2008-03415/FILO), 2009-2011). 17 septiembre 2010.
Presentación de la base de datos Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico (BDDH). Departamento de Estudios Clásicos, Lenguas Modernas y Lingüística de la Universidad de Concordia de Montréal (Canadá), 15 de septiembre de 2008.
Presentación de la base de datos Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico (BDDH). Departamento de Estudios Clásicos, Lenguas Modernas y Lingüística de la Universidad de Concordia de Montréal (Canadá), 15 de septiembre de 2008.