Biblioteca Dialogyca
Publicaciones sobre diálogos literarios, de miembros del equipo y colaboradores, difundidas en la red o con permiso de sus autores.
ARRIGONI, Eleonora, "Dialogyca BDDH: reflexiones metodológicas entre tradición e innovación", Revista de Humanidades Digitales, 1 (2017), págs. 246-258.
BARANDA LETURIO, Consolación, “Diálogo y arbitrismo. De Los diálogos de la fertilidad y abundancia de España al Despertador que trata de la gran fertilidad que España solía tener, o «Cómo se desmonta un diálogo»”, e-Spania 29 (2018)
CANTARERO DE SALAZAR, Alejandro, “Sobre el filósofo hispalense: Sebastián Fox Morcillo, de comentarista (Timeo, Fedón y República) a imitador de Platón”, en Ecos y Resplandores helenos en la literatura hispánica, Tatiana Alvarado, Theodora Grigoriadu y Fernando García Romero (eds.), Madrid-La Paz, Sociedad Española de Estudios Clásicos-Academia Boliviana de la Lengua, 2018, págs. 575-603.
CASTRO, DÍAZ, Antonio. Juan de Robles, Diálogo entre dos sacerdotes de Juan de Robles, ed. de Antonio Castro Díaz, Madrid, Musa a las 9-Clásios Hispánicos EDOBNE, 2013 (edición electrónica) ISBN: 978-84-15737-49-0.
CASTRO, DÍAZ, Antonio, Diálogo entre dos sacerdotes de Juan de Robles, ed. de Antonio Castro Díaz, Madrid, Musa a las 9-Clásicos Hispánicos EDOBNE, 2013 (edición electrónica) ISBN: 978-84-15737-49-0.
CID, Jesús Antonio (ed. y dir.), Minsheu, John, Pleasant and delightfull dialogves in spanish and English, profitable to the learner, and not unpleasant to any other Reader
ESPEJO SURÓS, Javier, “La Segunda parte de La Torre de David moralizada por vía de diálogos de Jerónimo de Lemos. Notas sobre su hallazgo y bosquejo de análisis de sus estrategias argumentativas”, e-Spania 29 (2018)
FRAGA, Mª Jesús, “Los textos dialogados en la Prensa española de finales del siglo XIX", en AnMal electrónica, 41 (2016), págs. 273-297.
FRAGA, Mª Jesús y VIAN HERRERO, Ana, ed. electrónica interactiva, Carmen de Burgos, “La galantería. Diálogo entre don Juan Tenorio y una feminista", Revista Madgazine, Madrid, UCM- BNE, 2018 (Colección "La Mujer Moderna en la Edad de Plata").
GÓMEZ, Jesús, “Una traducción dieciochesca del arte de conversar de Guazzo, La conversación civil”, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2019, págs. 9-24.
GÓMEZ, Jesús, “La identidad literaria del sefardí Joseph de la Vega en su diálogo Confusión de confusiones (1688)”, en Sefarad, 78.2 (2018), págs. 367-390.
GÓMEZ, Jesús, “El liberalismo económico de Struzzi en su Diálogo sobre el comercio (1624)”, en Libros de la corte.es, 14 (2017), págs. 137 -154.
GÓMEZ, Jesús, “El interlocutor autobiográfico del Diálogo de las empresas (1558) y el individualismo cortesano”, en Dicenda, Cuadernos de Filología Hispánica, 35 (2017), págs. 93-108.
QUERO, Fabrice, “Savoirs miscellanés et régime dialogique dans les Coloquios de Palatino y Pinciano de Juan Arce de Otálora”, e-Spania 29 (2018).
REDONDO PÉREZ, Germán, “Que no debe darse crédito fácilmente a la murmuración: historia de una traducción condicionada de la Calumnia de Luciano a principios del siglo XVII”, en Revista de Literatura (CSIC), LXXXI, 16 (2019), págs. 279-290.
REDONDO PÉREZ, Germán, "Tres manifestaciones de la identidad literaria en el Diálogo de la alegría del alma contra el temor de la muerte (Cuenca, 1612): autor, editor y dedicatario", en Arte nuevo, 6 (2019), págs. 179-192.
REDONDO PÉREZ, Germán, “Calumnia y Vitarum auctio: dos obras de Luciano traducidas por Sancho Bravo de Lagunas”, en Ecos y Resplandores Helenos en la Literatura Hispana. Siglos XVI-XXI, al cuidado de Tatiana Alvarado Teodorika, Theodora Grigoriadou y Fernando García Romero, La Paz-Madrid, Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos-Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2018, págs. 409-425.
REDONDO PÉREZ, Germán, “Usufructo de una herencia reinvertida: el canon clásico en los diálogos de Bartolomé Leonardo de Argensola”, en Arte nuevo, 4 (2017), págs. 755-785.
SÁNCHEZ BELLIDO, Sara, “El tópico de la Laus urbis y los Coloquios de Baltasar de Collazos: tradición, sátira y crítica social”, en Ecos y resplandores helenos en la Literatura hispana (siglos XVI-XXI), Tatiana Alvarado, Fernando García Romero y Teodora Grigoriadu (eds.), La Paz-Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos-Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos, 2018, págs. 449-462.
SANZ GÓMEZ, Lucía, “Estructura y proceso argumentativo en el Examen de la composición teriacal de Andrómaco, del licenciado Liaño, médico de Burgos (1546)”, e-Spania 29 (2018)
SANZ GÓMEZ, Lucía, “«Y acontesció una vez...»: la técnica literaria de las narraciones intercaladas en un diálogo farmacológico de Juan de Liaño, médico de Burgos”, en eHumanista. Journal of Iberian Studies, 39 (2018), págs. 76-87.
SANZ GÓMEZ, Lucía, “Introducción al estudio filológico de un diálogo musical: Fragmentos músicos, de Pablo Nassarre”, en Studia Aurea, 11 (2017), págs. 481-509.
VIAN HERRERO, Ana, “La voz de los muertos de Carmen de Burgos (1911), entre siglos, lenguas y culturas”, en REI (Revista de Escritoras Ibéricas / Journal of Iberian Women Writers, UNED), VI (diciembre 2018), págs. 37-87.
VIAN HERRERO, Ana, “Fabulaciones del yo-autor en diálogo: autocita y estrategias de identidad. I. Fundamentos teóricos y autores clásicos”, e-Spania 29 (2018)